about a human learning how to be an artist, or kind of...

Siro was born in Santiago, Chile in 1974. Siro’s work is developed through two parallel paths. There is a deep interest in the mysteries of biology and the creation of life, and an exploration in the architectural spatial organization, also as if it were a living entity. He works with different techniques such as oil, graphite, markers, rubber canvas, varnishes, resins and wood-burning technique in the drawing, sculpture, painting, and the search for new procedures in video and sound pieces.

Mi obra surge de una fascinación profunda por preguntarme acerca del misterio de la vida, con la certeza de que aquello trasciende nuestro entendimiento. Una búsqueda hacia lo inefable (o una espera de) y el sorprendente momento en que aquello que trasciende nuestra mirada se hace presente, se vuelve materia, cuerpo y carne.

Los fenómenos y circunstancias de nuestra biología, de cómo la vida se abre paso en la naturaleza y en nuestra naturaleza humana, me han llevado a encontrarme con fenómenos que la ciencia hoy en día comienza a vislumbrar, con sus limitaciones, como por ejemplo la reciente epigenética. La epigenética explica, en alguno de sus aspectos, cómo el devenir de un ser humano a todo nivel no viene determinado por una acción rígida de sus genes, sino que se constituye en una interacción constante entre su estructura material: su cuerpo físico, su biología, con su medio ambiente y la manera en que gestionamos nuestro mundo afectivo-emocional. Salvando, por supuesto, la premisa de que, al menos para mi, nuestra naturaleza es aún más trascendente y está supuesta a pertenecer a un orden superior de cosas. Bien, pues el estudio de la epigenética, entiende que esta interacción es flexible, cambiante, modificable y heredable transgeneracionalmente. Es por esto que entiendo que toda transformación para el encuentro de nuestro bienestar propio y común, implica inevitablemente un trabajo personal de voluntad y toma de consciencia, y opera en un constante diálogo desde la biología de nuestro cuerpo hacia lo desconocido de nuestra naturaleza trascendente.

Mi trabajo con el dibujo y la pintura ha hecho un recorrido desde el interior de la piel, lo visceral y anatómico en mis series iniciales “Homologaciones y compulsaciones” y luego en “Fenocopias”, hasta mi obra más reciente «Epigénesis», donde mi interés se centra en los mundos sutiles, donde imagino las estructuras y las mecánicas escenciales que componen un ser o un conjunto de seres. He utilizado como punto de partida para ello el árbol genealógico, su estructura y composición, como lugar de intercambio y transformación transgeneracional, pero también como reflejo del cuerpo de cada individuo y como metáfora de un cuerpo de humanidad. Comencé observando e intentando conformar con el dibujo el devenir del árbol genealógico personal, como un cuerpo sutil, un territorio donde sus componentes y sus relaciones generaban una estructura que cambiaba en el espacio y el tiempo.
En mi trabajo como artista plástico siempre tengo presente y he de asumir que mi creación, como mi vida, aunque alimentada por ideas y reflexiones prevenientes de la ciencia, de la biología, de fenomenos de la naturaleza, de la literatura o el misticismo, y que tanto me fascinan, está en manos en gran medida del miterio de la existencia. Un misterio que he de asumir como el gran impulso y aliciente me lleva a dedicar el tiempo de mi vida a esta actividad.

    “A veces en las tardes una cara
Nos mira desde el fondo de un espejo;
El arte debe ser como ese espejo
Que nos revela nuestra propia cara.”

 

Arte poética – El Hacedor – Jorge Luis Borges

CV

Licenciado en Bellas Artes, Universidad Católica de Chile.

Estudios programa de doctorado Dibujo y Grabado, Universidad Complutense, Madrid.

Estudios audiovisuales en Artenet (SGAE). Barcelona-Madrid.

Exposiciones Colectivas, ferias, festivales y certámenes (2019 – 2009)

Seleccionado Becas ENATE 2020, Huesca, España
Seleccionado XXV Premio de Dibujo Gregorio Prieto 2020 (Valdepeñas-Madrid)
Seleccionado Premio Internacional de Artes Plásticas Caja Extremadura Obra Abierta. Plasencia.
Exposición colectiva – Casa de Cantabria, Madrid

Facade Video art festival, Bulgaria

Filmideo 2015. Index Art Center, NY, USA.

5º y 6º FIVAC Festival Internacional de VídeoArte de Camagüey, Cuba.

Certamen de cortometrajes de cine y animación Nontzefilmak (2012-2014). Bilbao.

V Bienal Interamericana de Videoarte. Itinerancia por diferentes países de Latinoamérica, USA y Europa.

Pantheon Inetrnational Experimental Film & Animation festival 9.0. Chipre.

I & II Festival Madatac videoarte, Madrid.

XI Festival BAC de videoarte, Barcelona.

Feria Scope Basel, Suiza. Artered gallery, NY

Affordable art Fair: Nueva York , Singapore, Londres, Bruselas, Amsterdam. Artered Gallery, NY.

Proyecto “epigenéticas” para “Art-proyect”, London Art-Fair. Londres.

“Atrapados” instalación escultura y sonido en galería Rina Bouwen, Madrid.

Exposición colectiva Etnia VI, Espace Wallonie, Bruselas. Bélgica.

Exposición colectiva Etnia VII, Museo Lakma, Amersfoort. Holanda / Abadía de Neumünster – Luxembourg

Feria Art Chicago, USA. (Artered gallery, Nueva york).

Feria Valoarte, San José – Costa Rica.

Open-Art Fair, Utrech, Holanda

Cinemaescape, colectiva en Galería Rina Bouwen. Madrid

2008 – 2000

Festival de proyectos sonoros, CCCB. Barcelona: “La tragedia de la Educación” (pieza de audio)

XIII Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterraneo. Bari, Italia

Festival Miden 2008 Contemporary video art screenings in Kalamata, Grecia.

ARCO `07 Ayuntamiento de Madrid

Prebienal Jóvenes Creadores Europa y el Mediterráneo, Museo de la Ciudad.

Talleres de Arte Contemporáneo OPENART

Ccolectiva Talleres OPENART ´07, Centro de Historia de Zaragoza.

XV Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, Valdepeñas y Madrid.

“Arte Iberoamericano”: Casa do Brasil, Madrid

“De Anima: galería de retratos”: Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona

XII Edición de Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía: Centro de Arte joven, Madrid /Facultad de Bellas

Artes, Universidad de Vigo, Pontevedra /Spanish Institute, Nueva York.

Exposiciones Individuales (2000 – 2023)

«Breves momentos del Origen» y «Proyecto Origen» – Park36, Madrid

«Epigénesis, memorias epigenéticas» Centro Cultural Galileo, Madrid

Exposición Colectiva. Artered Gallery. NY, USA

“Le fil d’un fils qui coud son arbre”, Colegio de España. París, Francia.

“Fenocopias” Galería ESPACIO BOP, Lorenzo Alonso Arquitectos, Madrid.

“Inflexión (Detritos)” Sala de exposiciones Caja Madrid, Aranjuez.

“Homologaciones y Compulsaciones” E. Artes y oficios. Madrid.

Premios

Primer premio Festival Facade de videoarte, Bulgaria.

Primer premio V Bienal Interamericana de Videoarte. Washington D.C., USA.

Premio del público, I festival de videoarte Madatac, Madrid.

Primer premio certamen de cortometrajes de cine y animación Nontzefilmak. Bilbao.

Primer premio de Artes Plásticas, Certamen Jóvenes Creadores, Madrid.

Obras en Colecciones

Hugo Voeten Art Center, Belgium.

Ayuntamiento de Madrid.

Lorenzo Alonso Arquitectos, Madrid.

Colegio de España. Francia.

error: Content is protected !!